Tomando en cuenta que psicoterapia es un proceso mediante el cual las personas desesperanzadas por sus problemas recuperan su competencia en el control y resolución de los mismos. Primero me gustaría explicar a que nos referimos con Terapia Breve: es una terapia que intenta disminuir el número de sesiones y/o acortar el periodo de tiempo en resolver el problema que al consultante le aqueja, para esto se requieren algunas técnicas pero lo más importante es que entre el o los consultantes y el terapeuta se construya un objetivo claro, concreto, en primera persona y en positivo, que vaya dando luz al proceso de terapia.
¿De cuántas sesiones consta una Terapia Breve?: hay escuelas que señalan 20 sesiones cómo máximo, otras 10, para nosotros no importa tanto el número de sesiones sino hacerla lo más corta posible para el beneficio de los consultantes, es decir, sin que merme su eficacia y su eficiencia, sino al contrario, al estar enfocados en un objetivo esta será más efectiva.
No solo existen los beneficios económicos, ya sea en la consulta privada o en las instituciones, para nosotros es ante todo una motivación clínica y ética.
A los consultantes se les beneficia porque se acorta el sufrimiento, recuperan antes su funcionamiento personal, laboral o familiar, además de reducir el estigma con el que a veces se le asocia como enfermo o incapaz de resolver sus problemas por sí mismo, además del menor gasto en dinero o en tiempo.
Desde el punto de vista institucional permite atender una mayor demanda y aprovechar mejor los recursos profesionales existentes.
En terapia breve se hecho una gran cantidad de investigación, demostrando que no son cambios superficiales sino que además de resolver el problema en un corto tiempo, se mantienen a lo largo del tiempo, lo que llamamos eficacia y eficiencia.
Leave A Comment